
La mediación como medio para conseguir rapidez, ahorro e intimidad, evitando así procedimientos judiciales
¿ Es posible la mediación penal?
25.06.2013 17:00En la mediación penal, víctima e infractor, a través de un proceso de diálogo y comunicación confidencial, conducido y dirigido por un mediador imparcial, se reconocen capacidad para participar en la resolución del conflicto derivado del delito.
Se posibilita la reparación del daño causado y la asunción de las consecuencias provocadas, propiciando en el imputado la responsabilidad personal y permitiendo a la víctima ser escuchada y resarcida.
Si bien en la legislación penal de adultos la mediación no se contempla, la Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI), relativa al estatuto de la víctima en el proceso penal establece que: “Los Estados miembros procurarán impulsar la mediación en las causas penales […]. Velarán para que pueda tomarse en consideración todo acuerdo entre víctima e inculpado que se haya alcanzado con ocasión de la mediación […]. Los Estados miembros pondrán en vigor las disposciones legales necesarias para dar cumplimiento a lo estipulado, a más tardar el 22 de marzo de 2006” (arts. 10 y 17).
¿QUÉ FINES PERSIGUE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO PENAL?
- Asegurar una efectiva protección a la víctima mediante la reparación o disminución del daño causado por el delito. Si no existe víctima, la reparación podrá tener carácter simbólico ante la comunidad social.
- Responsabilizar al infractor sobre las consecuencias de su infracción.
- Puede atenuar la pena.
- Procurar medios para la normalización de su vida.
- Restablecer la convivencia y el diálogo comunitario.
- Devolver protagonismo a la sociedad civil.
- Conocer las causas reales y las consecuencias del conflicto, buscando la fórmula más idónea para satisfacer las necesidades personales de víctima e infractor.
¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR EN EL PROYECTO DE MEDIACIÓN PENAL?
Los órganos judiciales que estén interesados en participar en el proyecto, necesitarán, previamente a su incorporación:
- Contar con la colaboración institucional – CCAA, Ayuntamientos, Universidades, Colegio de Abogados …, que permita presupuestariamente contar con un acreditado grupo de profesionales de la mediación, así como dotar de un lugar adecuado para la celebración de los encuentros.
- Contar con el interés y acuerdo de la Fiscalía en la participación del proyecto.
- Comunicar al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Planificación y Análisis de la Actividad Judicial, su voluntad de participar en el proyecto.
¿ QUE JUZGADOS O TRIBUNALES REALIZAN MEDIACIÓN PENAL EN ALICANTE ?
SECCIÓN 1ª Audiencia Provincial de Alicante
—————